
- Yerbal 2431. Piso 4 (1406) CABA Argentina
- Whatsapp: +54 9 11 3890-1005
- Email: customerservice@rgxonline.com
Los Servicios que presta la unidad tienen el objetivo ayudar a las empresas a obtener mayor competitividad exportadora y diversificar mercados de exportación.
Identificar la competitividad exportadora de la empresa para que su desempeño crezca internacionalmente
Las empresas deben completar un cuestionario en línea, especialmente diseñado por RGX para conocer la competitividad de la empresa, y enviar un RGX su “Brochure de Exportación”.
(Presentación que utiliza la empresa para dar a conocer a su empresa a potenciales clientes internacionales).
Con estas herramientas RGX analiza la competitividad exportadora de la compañía.
Si la empresa NO tiene la competitividad necesaria para operar en comercio exterior, tendrá un Plan de Mejora de Competitividad y cuando termine con la implementación del plan podrá presentarse nuevamente para avanzar en el programa.
Las empresas que tienen suficiente competitividad reciben un informe para mejorar su competitividad mientras se avanza con la metodología de Selectividad de Mercados.
A) Antigüedad de la empresa y antigüedad exportadora
B) Recursos humanos destinados a la actividad exportadora
C) Participación de las exportaciones sobre las ventas totales y evolución de las expor taciones
D) Mercados de exportación
E) Certificación de calidad
F) Apoyo al comprador
G) Servicio post venta
H) Marketing y ventas internacionales online
I) Logística ofrecida a compradores internacionales
J) Financiación ofrecida a compradores internacionales
Las empresas que tienen suficiente competitividad reciben un Informe de competitividad que contendrá mejoras a corto, mediano y largo plazo, cronograma y próximos pasos.
Selección de los 3 nuevos mercados de exportación donde la empresa es más competitiva para hacer negocios.
Elección de los 3 mercados de exportación donde la empresa tiene mayor competitividad según 14 criterios ponderados relacionados con el comercio exterior, aspectos económicos y relacionados con el sector operativo de cada empresa.
A) TLC (Tratado de Libre Comercio).
B) Participación del destino preseleccionado en las importaciones mundiales.
C) Tendencia del destino preseleccionado en las importaciones mundiales.
D) «Coincidencia de volumen» (tamaño de las economías).
E) Tendencia de la balanza comercial entre países.
F) Proximidad geográfica.
G) Proximidad cultural
H) Impacto de COVID-19.
I) Grado de apertura de fronteras comerciales respecto a COVID-19.
J) Índice de desempeño logístico.
K) Costos de flete internacional desde origen hasta destino.
M) Eficiencia del despacho de aduanas
N) Arancel de importación del código SA en estudio.
O) Otros inherentes al sector / industria
Informe con la selección de 3 nuevos mercados de exportación a abordar y la explicación de por qué han sido seleccionados.
Identificar importadores, distribuidores u otros perfiles de clientes potenciales en los 3 mercados que se seleccionarán en el paso anterior.
-Los listados son elaborados por el nro. de posición arancelaria de 6 dígitos del Sistema Armonizado, proporcionados por el interesado junto con un brochure de exportación o referencias web del producto de interés.
-La Lista reportará, en promedio, un mínimo de 20 (veinte) empresas importadoras / distribuidoras VALIDADAS (existentes y activas) en los mercados solicitados.
El listado de potenciales clientes contiene el nombre de la empresa, país y sitio web para que el exportador pueda validar el interés de tener una reunión.
Generar reuniones virtuales con potenciales compradores internacionales interesados en los productos de la empresa.
-Coordinación de entre 5 (cinco) y 8 (ocho) citas virtuales confirmadas con potenciales compradores, distribuidores y / o socios (validados previamente por el exportador) interesados en los productos que comercializa la empresa, en el (los) mercado (s) objetivo definido(s).
-Las citas se realizarán a través de distintas plataformas (Zoom, Skype, WhatsApp, otras), la seleccionada por el comprador.Cinco días antes de las fechas de la primer reunión se entrega una agenda con las reuniones programadas, pero antes de esto, RGX acuerda con la empresa la semana en la que se realizarán las reuniones para que pueda tener una agenda disponible.
Agenda de Negocios con entre 5 (cinco) y 8 (ocho) citas con compradores internacionales confirmados interesados en los productos de la empresa.
Identificar la competitividad exportadora de la empresa para que su desempeño crezca internacionalmente
Las empresas deben completar un cuestionario en línea, especialmente diseñado por RGX para conocer la competitividad de la empresa, y enviar un RGX su “Brochure de Exportación”.
(Presentación que utiliza la empresa para dar a conocer a su empresa a potenciales clientes internacionales).
Con estas herramientas RGX analiza la competitividad exportadora de la compañía.
Si la empresa NO tiene la competitividad necesaria para operar en comercio exterior, tendrá un Plan de Mejora de Competitividad y cuando termine con la implementación del plan podrá presentarse nuevamente para avanzar en el programa.
Las empresas que tienen suficiente competitividad reciben un informe para mejorar su competitividad mientras se avanza con la metodología de Selectividad de Mercados.
A) Antigüedad de la empresa y antigüedad exportadora
B) Recursos humanos destinados a la actividad exportadora
C) Participación de las exportaciones sobre las ventas totales y evolución de las expor taciones
D) Mercados de exportación
E) Certificación de calidad
F) Apoyo al comprador
G) Servicio post venta
H) Marketing y ventas internacionales online
I) Logística ofrecida a compradores internacionales
J) Financiación ofrecida a compradores internacionales
Las empresas que tienen suficiente competitividad reciben un Informe de competitividad que contendrá mejoras a corto, mediano y largo plazo, cronograma y próximos pasos.
Selección de los 3 nuevos mercados de exportación donde la empresa es más competitiva para hacer negocios.
Elección de los 3 mercados de exportación donde la empresa tiene mayor competitividad según 14 criterios ponderados relacionados con el comercio exterior, aspectos económicos y relacionados con el sector operativo de cada empresa.
A) TLC (Tratado de Libre Comercio).
B) Participación del destino preseleccionado en las importaciones mundiales.
C) Tendencia del destino preseleccionado en las importaciones mundiales.
D) «Coincidencia de volumen» (tamaño de las economías).
E) Tendencia de la balanza comercial entre países.
F) Proximidad geográfica.
G) Proximidad cultural
H) Impacto de COVID-19.
I) Grado de apertura de fronteras comerciales respecto a COVID-19.
J) Índice de desempeño logístico.
K) Costos de flete internacional desde origen hasta destino.
M) Eficiencia del despacho de aduanas
N) Arancel de importación del código SA en estudio.
O) Otros inherentes al sector / industria
Informe con la selección de 3 nuevos mercados de exportación a abordar y la explicación de por qué han sido seleccionados.
Contar con información sobre el mercado objetivo seleccionado como más competitivo para armar una adecuada estrategia comercial y garantizar la penetración en el mismo.
El perfil de mercado contiene:
-Descripción general de la economía del país
-Análisis y valoración del mercado objetivo
-Importación de volúmenes ($) y origen
-Competición
-Perfil del cliente
-Canales de marketing
-Lista de importadores en el mercado objetivo
-Ferias y eventos de la industria
-Normas y requisitos de entrada
-Requisitos para la constitución de una empresa
Un reporte con toda la información mencionada en el Alcance y sugerencias de RGX sobre la mejor manera de ingresar al mercado
Identificar importadores, distribuidores u otros perfiles de clientes potenciales en los 3 mercados que se seleccionarán en el paso anterior.
-Los listados son elaborados por el nro. de posición arancelaria de 6 dígitos del Sistema Armonizado, proporcionados por el interesado junto con un brochure de exportación o referencias web del producto de interés.
-La Lista reportará, en promedio, un mínimo de 20 (veinte) empresas importadoras / distribuidoras VALIDADAS (existentes y activas) en los mercados solicitados.
El listado de potenciales clientes contiene el nombre de la empresa, país y sitio web para que el exportador pueda validar el interés de tener una reunión.
Generar reuniones virtuales con potenciales compradores internacionales interesados en los productos de la empresa.
-Coordinación de entre 5 (cinco) y 8 (ocho) citas virtuales confirmadas con potenciales compradores, distribuidores y / o socios (validados previamente por el exportador) interesados en los productos que comercializa la empresa, en el (los) mercado (s) objetivo definido(s).
-Las citas se realizarán a través de distintas plataformas (Zoom, Skype, WhatsApp, otras), la seleccionada por el comprador.Cinco días antes de las fechas de la primer reunión se entrega una agenda con las reuniones programadas, pero antes de esto, RGX acuerda con la empresa la semana en la que se realizarán las reuniones para que pueda tener una agenda disponible.
Agenda de Negocios con entre 5 (cinco) y 8 (ocho) citas con compradores internacionales confirmados interesados en los productos de la empresa.