
- Yerbal 2431. Piso 4 (1406) CABA Argentina
- Whatsapp: +54 9 11 3890-1005
- Email: customerservice@rgxonline.com
RGX Trading
Muchas empresas nos preguntan cuál es la diferencia entre un perfil de mercado y un estudio de mercado y cuál necesitan hacer para tener más beneficios.
Aquí enumeramos lo que contiene cada uno para que las Empresas puedan evaluar lo que necesitan.
FPERFIL DE MERCADO
– Descripción general de la economía del país.
– Análisis y valoración del mercado objetivo.
– Importación de volúmenes ($) y origen.
– Competición.
– Perfil del cliente.
– Canales de marketing.
– Lista de importadores en el mercado objetivo.
– Ferias y eventos de la industria.
– Normas y requisitos de entrada.
– Requisitos para la constitución de una empresa.
ESTUDIO DE MERCADO
– Datos macroeconómicos. Evolución del PIB, gasto e importaciones en los últimos tres años.
– Producción y mercado local: composición de la producción. Identificación de monopolio / oligopolio, tamaño de los mercados mayoristas y minoristas.
– Análisis de competencia (nacional, extranjera, competencia de productos).
– Composición de los canales de distribución (% de las ventas totales representadas por cada canal, marcas que operan en cada canal y participación de mercado de cada marca).
– Precios: análisis de precios, precios de competencia, márgenes con los que trabaja cada eslabón de la cadena. Cálculo del precio de importación y comparación con otros proveedores.
– Promoción: medios especializados recomendados: ferias internacionales, publicaciones comerciales, periódicos, radio, TV, etc.
– Evaluación de adaptaciones de producto necesarias por normativa o preferencias del consumidor.
– Análisis de viabilidad de marca y packaging según normativa y preferencias del consumidor.
– Requisitos legales y técnicos para la importación del producto.
– Tendencias de consumo actuales, pasadas y futuras y preferencias de los consumidores del mercado objetivo.
– Instalación de filiales y sus correspondientes trámites.
– Protocolo de cultura empresarial en el país de destino.
– Lista de posibles compradores / importadores.
– Resumen de entrevistas en profundidad (entre 5 y 7) realizadas a importadores, informantes clave y líderes de opinión.
– Conclusiones y próximos pasos recomendados.