RGX Marketing

Las PyMEs de América en problemas a la hora de exportar: sólo el 1% está preparada para competir a nivel mundial

RGX desarrolló un estudio patrocinado por FedEx Express en el que entrevistó a 1.200 PyMEs de 12 países de las Américas. La brecha en el comercio electrónico es uno de los factores determinantes que empuja este resultado.

Buenos Aires, 31 de agosto de 2020 – RGX , empresa líder en el segmento de Negocios Transfronterizos, anunció los resultados de su estudio “Índice de Competitividad Exportadora de las PyMEs de América en tiempos de COVID-19” . El análisis, patrocinado por FedEx Express, compañía subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE: FDX) y la más grande transportadora exprés del mundo, mide el desempeño competitivo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) exportadoras en América. 

El estudio incluye entrevistas a 1.200 PyMEs exportadoras de hasta 150 empleados en Estados Unidos, América Latina y el Caribe, y clasifica a las empresas de acuerdo con una variedad de indicadores clave como: la diversificación y complejidad de los mercados a los que las compañías sirven, la capacidad de ofrecer soluciones logísticas y de financiación, y el nivel de apoyo a los compradores internacionales, así como la disponibilidad de un sitio web con capacidad de realizar transacciones o recibir pedidos en línea. Estos factores son importantes para que las compañías compitan con éxito en un ecosistema internacional, especialmente en tiempos de crisis.

Luego de analizar los diez indicadores clave, el estudio concluye que sólo 15 empresas -o el 1%, de las 1.200 entrevistadas- lograron un puntaje que demuestra que están preparadas para competir a escala global. Los resultados completos del estudio de RGX se pueden ver a través del siguiente link: www.rgxonline.com/es/ICE2020/

“Mientras el mundo está pidiendo importar mayormente en línea, con soluciones logísticas de envío y entrega del producto en destino y con políticas de cero stock, este relevamiento muestra que el 77% de las pymes exportadoras entrevistadas no disponen de un sitio web con capacidades transaccionales para comercio electrónico”, comentó Diego Frediani, CEO de RGX y autor del informe. “Siete de cada diez empresas exportan sus productos sin incluir soluciones de envío o entrega a sus compradores internacionales, lo que amerita la urgente implementación de acciones y políticas activas para reducir estas brechas», concluyó el directivo.

La importancia de la diversificación de los mercados a los que estas compañías sirven, así como la capacidad para poder ofrecer soluciones robustas en línea, se ha puesto aún más en evidencia durante la actual crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19. En cuanto a esto, el estudio respalda el hecho de que existe una brecha en el comercio electrónico transfronterizo en las Américas:

➢ El 46% de las PyMEs entrevistadas tiene un sitio web con la información de sus productos y servicios, pero sin posibilidad de recibir pedidos en línea.

➢ El 8% de las compañías entrevistadas no cuenta con un sitio web.

➢ El 77% de las PyMEs entrevistadas no puede generar transacciones de comercio electrónico a través de su propio sitio web.

➢ El 23% utiliza plataformas B2B para comercializar sus productos, pero el 48% no utiliza Internet para realizar iniciativas de marketing.

Otro factor de gran influencia en la competitividad de una empresa exportadora es la capacidad de ofrecer soluciones logísticas (es decir, el transporte hasta el mercado de destino y la entrega al consumidor final). El estudio revela que 14 de las 15 PyMEs (que obtuvieron más de 80 puntos sobre 100 en el estudio) disponen de soluciones logísticas.

Las opciones de financiación también se clasificaron como importantes para atraer y retener a los clientes. En esta categoría, las PyMEs de Brasil, Guatemala y República Dominicana demostraron tener una mayor capacidad de financiación para sus clientes. Asimismo, se encontró que 44 de cada 100 empresas entrevistadas no otorga financiación a sus clientes internacionales, lo cual puede estar limitando sus oportunidades de crecimiento.

 

RGX Marketing

Déjenos su consulta