RGX Trading

El comercio exterior en la industria de artículos de limpieza

El sector limpieza, es uno de los rubros donde RGX viene apreciando un incremento sostenido de la demanda internacional. Ejerciendo una división del sector a nivel mundial, es posible fragmentarla en tres segmentos, la limpieza comercial, que según Cleaning Service Reviewed ocupa la mayor parte de la industria con un 55%, seguida de la limpieza industrial con un 30% y la limpieza residencial con un 15%. En términos de tasa de crecimiento, en el año 2019, la Limpieza Comercial registró las mayores ganancias con una Tasa de Crecimiento Anual de 5,13%, seguida de Limpieza Residencial con 4,85% y finalmente Limpieza Industrial con 4,17%.

Teniendo en cuenta el capítulo 34 de la nomenclatura arancelaria: “Jabones, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras artificiales, ceras preparadas, productos de limpieza, velas y artículos similares…” la demanda de compra esta atomizada, y existen más de 20 jugadores que se llevan aproximadamente el 60% de la participación en las importaciones mundiales. No obstante, el Top 10 de los principales demandantes lo representan los siguientes países:

 

De estos destinos, los países que mayormente movilizaron sus operaciones aumentando sus compras internacionales de manera constante en los últimos cinco años, son:

  • Estados Unidos: reun mercado que desde el año 2016 muestra sus aumentos en las compras mundiales, ostentando un crecimiento interanual aproximado de un 1%.
  • Canadá: Desde el año 2016 sus importaciones avanzan de manera leve, pero a paso firme, de hecho, el aumento en todo el periodo 2016-2019 es del 1,3%.
  • Rusia: Este mercado medido por su extensión geográfica no solo es uno de los principales demandantes mundiales, sino que su acrecentamiento en las importaciones es claro, aumentó de manera sostenida en todo el lustro 2016-2019 en un 4,9%.

Evadiendo aquellos destinos habituales, despierta interés poner también atención en los mercados que no integran el lote de los principales demandantes, sobre todo porque muestran comportamientos crecientes en sus compras mundiales, en este aspecto se puede enfatizar en: 

  • Polonia: Es un país que representa el 2,1% de las importaciones mundiales, pero también ha ostentado un aumento continuo y constante de sus adquisiciones en los últimos cinco años, es decir que desde el 2015 al 2019 sus compras se alzaron en un 6,6%.
  • Singapur: Simboliza actualmente un 1,2% de las compras mundiales acumuladas en el último lustro, además también exhibe tendencias de progresión que se traducen en un aumento del 4,1% entre el año 2016 al 2019. 

En términos generales, los exportadores del sector de la industria de la limpieza (Cleaning) deben saber que las tendencias mundiales marcan que la limpieza comercial será el segmento de mayor promesa, sobre todo por la relación directa con el sector salud que constantemente requiere de desinfecciones, así como también las grandes compañías que demandan de un ambiente seguro y desinfectado para sus trabajadores.  De la misma forma, y dada la crisis mundial se espera que el autoempleo aumente en los próximos años, en especial el negocio de limpieza residencial.

Por tales motivos, nuestras recomendaciones para los exportadores del sector son: 

1. Selectividad de mercados exteriores: Enfatizar en mercados internacionales con capacidad de demanda continua y de crecimiento, como lo muestran los mercados de Reino Unido, EE. UU, Singapur, Polonia, Rusia y Canadá.

2. Determinación del segmento target: Conociendo que son mercados exigentes y altamente competidos, se sugiere determinar con exactitud el segmento target a atacar ya sea, limpieza comercial, residencial o industrial.

3. Oferta exportable ajustada al mercado: Tener una alternativa ecofriendly dentro de la oferta exportable, en este sentido hay que tener presente las nuevas tendencias por los productos amigables con el medio ambiente, sobre todo tomando como referencia las actitudes y comportamientos de los consumidores de estos mercados sugeridos, que prefieren la utilización de productos ecológicos en todos los sentidos.

4. Soluciones logísticas:  Ofrecer soluciones de envío y entrega, es decir, estar dispuesto a vender en condición DDP ya que es muy valorado por el sector.

5. Plazos de pagos: Ofrecer plazos y alternativas de pagos, financiación en las operaciones comerciales, y contar con la posibilidad de recibir pagos en línea. 

6. E-Commerce transfronterizo: Disponer de la posibilidad de realizar pedidos en línea, vale destacar que esto se ha maximizado en la actualizad sobre todo porque les permite a los compradores aprovechar descuentos, evaluar alternativas de productos y valorar un envío rápido. 

Recientemente RGX ha firmado un acuerdo de colaboración con la International Sanitary Supply Association (www.issa.com) que nuclea a más de 18.000 empresas del sector a nivel mundial, lo que nos permite un acceso preferencial a importadores y distribuidores del sector, los cuales conectamos con potenciales exportadores que los suplan, en los 53 países en los que tenemos cobertura.

Si su empresa opera en esta industria, simplemente envíenos un correo electrónico a customerservice@rgxonline.com y un consultor se comunicará con usted dentro de las 48 horas.

RGX Trading

Déjenos su consulta