
- Yerbal 2431. Piso 4 (1406) CABA Argentina
- Whatsapp: +54 9 11 3890-1005
- Email: customerservice@rgxonline.com
RGX Consulting
En el contexto de la pandemia causada por COVID 19, las PyMEs de la región deben hacer sus mejores esfuerzos para llegar a nuevos mercados de exportación. Como contribución a ese desafío, RGX recomienda considerar los potenciales mercados de destino en función de las siguientes variables:
La existencia de acuerdos comerciales incrementa las oportunidades de exportación por la vía de una mayor competitividad en precios, al poder ingresar el producto a dicho mercado con un arancel reducido o 0, frente a competidores de otros orígenes.
A través de las estadísticas comerciales examinamos los países que tienen una mejor aceptación por el producto del país exportador en términos de su participación porcentual sobre el total importado por ese país, no solo en el último año, sino evaluando las compras correspondientes a los años precedentes.
Analizando los últimos 3 años se buscan países importadores que sean capaces de mostrar crecimientos continuos y constantes en las importaciones en general, y en las compras del producto en cuestión. Este “filtro” arroja mercados en crecimiento, que muestran mayor propensión a importar.
Se priorizan países donde la distancia hacia el mercado de destino sea relativamente corta, esto evidentemente brinda una ventaja competitiva en términos de costos de transportes y tiempo de tránsito de la mercadería. Asimismo contempla la reducción de costos de promoción, y una mayor facilidad para desplazarse al mercado de destino, apoyar al cliente o distribuidor y estar mas cerca de los canales minoristas y consumidor final.
A través de las estimaciones otorgadas por el Banco Mundial, se toma en cuenta el arancel de importación promedio de los mercados de destino. Se dejan relegados en la selección, los países que tengan un promedio de arancel alto ya que actúa en detrimento de la competitividad en precios de los productos enviados a ese país.
Este indicador tiene como propósito identificar los desafíos y las oportunidades que mejoren el desempeño logístico de un país y evalúa diversos aspectos logísticos midiéndolos en función de la eficiencia de esta actividad. De este modo, buscamos priorizar mercados donde exista un desempeño logístico que facilite la distribución de los productos.
Basada en datos del Banco Mundial se califica la eficiencia y la velocidad del despacho aduanero de los países, asimismo, prioriza la sencillez y la previsibilidad de los trámites. Entonces se ponderan los mercados donde exista una mayor eficiencia para el despacho de productos importados.
Dada la situación de pandemia mundial se hace necesario dar una ponderación alta a los mercados internacionales que se ven menos afectados por la pandemia mundial actual, por lo tanto, y teniendo en cuenta la base de datos de Google, se establece que un impacto bajo otorga un escenario más favorable para la recuperación de la economía de dicho país.
Conociendo la emergencia sanitaria mundial, se ponderan las principales medidas y precauciones que ha tomado cada destino recomendado, con respecto al funcionamiento de sus fronteras comerciales (puertos, aeropuertos, aduana, depósitos fiscales, etc.) a raíz de las acciones de prevención contra la propagación del COVID-19.